SANAA Museo Sumida Hokusai Arquitectos: Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa Ubicación: Japon Año: 2016 Uso: Museo SANAA De los arquitectos Japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, es un museo en la capital de Japon. El proyecto se muestra como una serie de volúmenes prismaticos que se fusionanformando un volumen homogeno para trabajar en conjunto Este museo esta dedicado a las obras del famoso artista de ukiyo-e Katsushika Hokusai, y de sus discípulos. Fue inaugurado en 2016 en la ciudad Sumida, el lugar de nacimiento de Hokusai y donde pasó casi toda la vida. El arte de Hokusai pertenece al estilo del ukiyo-e, un género que fue popular durante el periodo Edo y que se traduce como “pinturas del mundo flotante". Estas pinturas y grabados en madera se centran en distintos aspectos de la cultura japonesa de aquellos tiempos. Hokusai es especialmente famoso por la impresión conocida como "Bajo la ola de Kanagawa", de la colección "Treinta y seis vistas ...
Mejora tu casa de Infonavit Las casas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México suelen tener características específicas que buscan brindar vivienda a los trabajadores a través de programas de financiamiento. Aunque las características pueden variar, aquí te proporcionaré una descripción general y algunas sugerencias para mejorarlas: Características típicas de una casa de Infonavit: Tamaño estándar: Las casas Infonavit suelen tener dimensiones estándar para maximizar la eficiencia y minimizar costos de construcción. Diseño básico: El diseño arquitectónico puede ser bastante básico para abaratar costos. Las casas suelen ser funcionales, pero no siempre cuentan con elementos estéticos destacados. Materiales estándar: Los materiales de construcción pueden ser de calidad estándar para cumplir con los límites presupuestarios. Espacios limitados: Las casas pueden tener espacios más pequeños en comparación con propiedades de mercado a...
La Nueva casa de Kim Kardashian, Tadao Ando Tadao ando es un Arquitecto japonés nacido en Osaka, y estudió arquitectura a través de la observación in situ de los modelos europeos, estadounidenses y japoneses. Abrió su propio estudio de arquitectura en 1969, y en 1995 ganó el premio Pritzker en por el proyectó el pabellón de Japón en la Expo 92 . Su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los edificios en su entorno natural. Una de sus características es el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, despojados de toda ornamentación, que sirven como superficies para captar la luz. Kim voló a Japón para revisar los diseños con Tadao para una estructura impresionante que se construirá en Palm Springs, California. Ella continuó: "Visité su oficina en Japón para que pudiéramos hacer los toques finales ...
Comments
Post a Comment